martes, 13 de septiembre de 2011

Luna y Sol


<<Hoy quiero compartir una narración que pillé por ahí; habla sobre los hermosos astros que siempre nos brindan luz, uno de día y otra de noche. Espero, tú la disfrutes tanto como yo.>>


El Sol y la Luna

Autor desconocido
Colaboración de Canela
Chile 

Cuando el Sol y la Luna se encontraron por primera vez se enamoraron perdidamente y desde ahí comenzaron a vivir un gran amor.
El mundo aun no existía y el día que Dios decidió crearlo, les dio un toque final… ¡el brillo!
Dios decidió que el Sol iluminaría el día y que la Luna iluminaría la noche y por ese motivo estarían obligados a vivir separados.
Ambos fueron invadidos por una gran tristeza y cuando se dieron cuenta que nunca más se encontrarían…
La Luna fue quedándose cada vez más triste. A pesar del brillo dado por Dios, ella se sentía sola.
El Sol a su vez, había ganado un titulo de nobleza “ASTRO REY” pero eso tampoco le hizo feliz.
Dios viendo esto los llamó y les explicó:
Tú, Luna, iluminarás las noches frías y calientes, encantarás a los enamorados y serás frecuentemente protagonista de hermosas poesías.
En cuanto a ti Sol, mantendrás ese título porque serás el más importante de los astros, iluminar la Tierra durante el día, darás calor al ser humano y solo eso hará a las personas más felices.
La Luna mas triste se puso con ese cruel destino y lloró amargamente y el Sol al verla tan triste, decidió que no podría ser débil, ya que debía darle fuerzas y ayudarla a aceptar lo que Dios había decidido.
Aun así, el estaba tan preocupado que decidió pedirle algo a Dios:
Señor, ayúdale a la Luna por favor, es mas frágil que yo, no soportará la soledad…
Y Dios… en su gran compasión… creó las estrellas para hacerle compañía a la bella Luna.
La Luna siempre que esta muy triste recurre a las estrellas que hacen de todo para consolarla, pero casi nunca lo consiguen.
Hoy ambos viven así… separados, el Sol finge que es feliz, y la Luna no puede disimular su tristeza.
El Sol arde de pasión por ella y ella vive en las tinieblas de su pena.
Dicen que la orden de Dios era que la Luna debería de ser siempre llena y luminosa, pero no lo logró… porque es mujer y una mujer tiene fases… Cuando es feliz, consigue ser llena, pero cuando es infeliz es menguante, ni siquiera es posible apreciar su brillo.
Luna y Sol siguen su camino. El solitario pero fuerte y ella, acompañada de las estrellas, pero débil.
Los hombres intentan constantemente conquistarla, como si eso fuese posible. Algunos han ido incluso hasta ella, pero han vuelto siempre solos. Nadie jamás ha conseguido traerla hasta la tierra, nadie realmente ha conseguido conquistarla por más que lo intentaron.
Sucede que Dios decidió que ningún amor en este mundo fuese realmente imposible, ni siquiera el de la Luna y el Sol… fue en ese instante cuando El creo el Eclipse.
Hoy Sol y Luna viven esperando ese instante, esos momentos que les fueron concedidos y que tanto cuestan que sucedan.
Cuando mires al cielo, a partir de ahora y veas que el Sol cubre a la Luna es porque el Sol se acuesta sobre ella y comienzan a amarse. Es a ese acto de amor al que se le dio el nombre de Eclipse.
Es importante recordar que el brillo de su éxtasis es tan grande que se aconseja no mirar al cielo en ese momento, tus ojos pueden cegarse al ver tanto amor.
Ahora ya sabes… esta es la bella historia del Sol y la hermosa Luna, esa historia que fue capas de erizar tu cuerpo al pensar que puede ser tu historia de amor…

Colorín colorado, este cuento se ha acabado...





lunes, 29 de agosto de 2011



African World Music Composition - Toby Barnett

Esta música africana es más que hermosa! Te aseguro que si cierras los ojos y escuchas esta motivadora composición, te sentirás en plena Sabana. Desde su inicio se escuchan las vibrantes voces de nativos africanos que abren tus oídos y te invitan a disfrutar de la magia de África... ¿Puedes sentir los tambores vibrando en tu interior?

miércoles, 17 de agosto de 2011

Mujeres africanas a las que todos debemos admirar


A continuación presentaré dos poemas africanos que me encantan, porque aunque son simples evocan una gran complejidad.

El primero es de un poema llamado "Monzón y el rey de Kore", que cuenta la epopeya de Segú, y que pertenece a los Bambara de Malí. Se trata de un pequeño fragmento que sintetiza el amor femenino:

"¿Cuántas mujeres enamoradas han desafiado
las tinieblas de la noche, y marchando contra sus deberes,
arrastrando su honor por el barro,
han ido a buscar al hombre de su alma,
el que ellas hubieran querido desposar?
No soy sino una más.
Vengo sin vergüenza a golpear en la puerta de tu corazón.
Ábrela para que yo entre, o hazme apuñalar
Para al menos morir entre tus brazos."

El segundo habla de la muerte es un poema Kuba (pueblo del Congo Central) conocidos también con del nombre de bakuba, es muy apreciado por su arte, que condensa de forma particular aquella concepción que tiene los pueblos africanos sobre el eterno enigma tema de la vida y la muerte...

"No hay aguja sin punta penetrante
No hay navaja sin hoja afilada
La muerte llega a nosotros de muchas formas.
Con nuestros pies andamos por la tierra del chivo
Con nuestras manos tocamos el cielo de Dios
Algún día futuro, en el calor del mediodía,
seré llevado en hombros
a través del pueblo de los muertos
Cuando muera, no me entierren bajo los árboles del bosque,
le temo a sus espinas.
Cuando muera, no me entierren bajo los árboles del bosque,
le temo al agua que gotea.
Entiérrenme bajo los grandes árboles umbrosos del mercado
Quiero escuchar los tambores tocando
Quiero sentir los pies de los que bailan."

lunes, 30 de mayo de 2011

Educar es Crear Realidad

Estamos en el mundo para hacer interferecia porque la diferencia está entre vida y existencia.

Yo quiero estar dentro del grupo de seres humanos que creen en que pueden intervenir en la realidad aquí y ahora, y hacer que este mundo sea como yo y los demás queremos. Me llaman Utópica, pero yo prefiero buscar la luz en vez de permanecer pasiva en la oscuridad.

Me encuentro terminando la carrera de Educación Básica y se supone que he elegido la díficil tarea de educar, sin embargo siento que el proceso ha sido viceversa. No sé las aventuras que más adelante me esperan, pero estoy segura que quiero estar aquí para descubrirlo.